teletex

[info]

Nota: ¡Palestina libre!


Nuevas correspondencias

Siempre me han pillado desprevenido, e incluso he criticado, los audiomensajes de más de 5 minutos. "Envían un podcast". Lo consideraba una falta de respeto. En esos audios, más allá de su extensión, cabían todo tipo de silencios inquietantes, pausas, rellenos eternos e interjecciones.

Pero he cambiado de opinión. Hay tipos de amistad que piden cierta correspondencia. No telefónica: el directo es difícil de acordar y quizá las diferencias de estado entre los interlocutores no permite una conversación sobre la nada --ahí es donde se encuentra todo-- apropiada en el ajetreo cotidiano. No escrita: he probado las cartas por email pero no consigo ser lo suficientemente frecuente y la mensajería instantánea no es cómoda.

En este punto es donde entran los audios:

   - Puedes escucharlos cuando quieras. Mientras paseas, vacías el lavablatos, te lavas los dientes. Es el nuevo contestador automático en altavoz.

   - Puedes tardar hasta 30 días en escucharlos. Esto no es mensajería instantánea, es una correspondencia y no pide nada urgente.

   - Puedes alargarlos lo que quieras. En unos 5-10 minutos puedes obtener bastante densidad de contenido.

   - Tomar notas y volverlos a escuchar. Puedes escucharlos y preparar una respuesta o incluyo reflexionar al respecto antes de responder.

    - Puedes partir los temas en varias grabaciones distintas. Puedes mandar varios, según vayan surgiendo.

En fin, por todo lo expuesto, declaro la época de Nuevas Audiocorrespondencias o la Era del Podcast Privado. Aunque tengo que mejorar mucho en lo que a corresponder se refiere, estoy recuperando algunas conversaciones y las estoy disfrutando mucho.

21.08.25


Terror iterativo

Una de las cosas que más miedo me dan es la cirugía estética. Pero creo que es el fenómeno que subyace detrás de pequeños cambios iterativos e inofensivos que conducen hacia un abismo turbio e inimaginable. Una pequeña intervención con ácido hialurónico, tiempo más tarde una inyección de bótox. Al final de mi película mental aparece un figura famosa irreconocible --y por tanto terrorífica-- en público, pensando quizá que ha vuelto a transformarse en algo deseable y resulta patente para el resto que apenas queda nada de ella.

Recientemente un streamer ha muerto, no sé si en directo o no, después de mostrar sus degradaciones y auto tortura continuada a lo largo de los años, siguiendo las peticiones de sus fans-seguidores-torturadores-voyeurs. La escalada de los retos que le iban proponiendo sus espectadores acabó con él. Quiero pensar que leyendo la historia entera uno nunca pensaría que puede 'terminar así' y eso es lo que me aterra, que todos podemos 'terminar así'.

Quizá hay algo ingenuo en no ver dónde termina el camino que uno está tomando y con la foto completa parece evidente que conducía hacia un fin desagradable. Pero sigo pensando, si tenemos acceso a tantos ejemplos así, que las adicciones son complejas y la compulsividad escondida en ciertos comportamientos es difícil de desentrañar.

21.08.25


Recupérate en la Selva Negra

Acabé en torno a las siete y luego hice una lista de todo lo que me hace sufrir, empezando por el tacto del satén y acabando por la imposibilidad de asimilar y devorar todo lo bello del mundo. Me salieron dos páginas escritas con letra menuda.

Berlín, 19 de Junio de 1926 

Estoy leyendo las cartas a Vera, de Nabokov, y lo estoy pasando bien. Me acompaña saber sobre la rutina, desde qué come, lee, los pantalones grises y los esfuerzos económicos. Vladimir aquí apenas tiene casi 27 años, no es un escritor famoso. Rescato un par de fragmentos de esta etapa, donde Vera se encuentra en un sanatorio por depresión para recuperarse y Vladimir le manda cartas todos los días al tiempo en que se queja de no recibir apenas respuesta. Le insiste en que se recupere y en posponer la fecha del reencuentro mientras cada día le manda apelativos a cada cuál más cursi y divertido.

Examiné las viejas litografías y libritos de los anticuarios de Schillstrasse. Pensé esto: iqué encanto habrá en las fotografías antiguas! Digamos en 2126. Una fotografía de doscientos años, una fotografía de una calle con gente con chaquetas y automóviles («chaqueta» sonará como «jubón» para nosotros, y «automóvil» como, por ejemplo, «piróscafo»). Habrá fotografías terriblemente caras. Habrá colecciones de fotografías que valdrán millones. «¿Quiere venir a ver mi colección de fotografías de principios del siglo xx?». «-Con mucho gusto». «Mire, aquí tiene: una calle, automóviles, motocicletas». «Sí, pero el señor X tiene una fotografía todavía más antigua: ¡en ella se ve un caballo!».

Berlín, 27 de Junio de 1926 

Cartas a Véra. Vladimir Nabokov. Trad. Marta Rebón y Marta Alcaraz. RBA. Barcelona, 2015. 

24.07.25


Undersearch

Estoy trabajando en un pequeño proyecto de buscador. Lamentablemente tiene que estar basado en Google*, pero el objetivo es esquivar las páginas más frecuentes de internet, las redes sociales y corporativas e ir en busca de resultados pertenecientes al internet pequeño y personal.  
[Imagen no disponible]
Todavía no funciona del todo bien. El toggle 'blog' debería ceñirse a buscar en blogs y páginas estáticas o con ese aspecto. Y todavía tengo que excluir más resultados en la búsqueda. Seguiré informando, pero siempre he buscado algo así y estoy muy contento de ir avanzando con este proyecto. 
 * Estamos trabajando para buscar alternativas como DuckDuckGo. 
24.07.25


Reencarnación

La última vez que percibí una señal fue en forma de excremento. Un día recogiendo la caca de B. en la calle se rompió la bolsa y su deposición se puso en contacto con mi mano. Instantáneamente, como imitando un gesto propio de las artes marciales, mi mano se transformó en ¿una grulla? ¿un armadillo en posición de ataque? Al día siguiente un pájaro me eligió como destinatario de sus líquidos excrementos. Ahí fue donde la señal empezó a tomar forma. Pensé que debía esperar una tercera, pero el mesías nunca llegó.

Hay una  cucaracha --lo normal es que sean distintas ya que las dos están, hasta donde llego, muertas, pero a mí me parecen reencarnaciones de la primera-- que aparece entrada la noche por el desagüe de la ducha. La primera vez trepaba por la mampara del cubículo cuando encendí la luz. Aquí no estaba acostumbrado a cucarachas rojas-rápidas e impredecibles, solo a unos escarabajos negros-lentos y y ensimismados que me cruzaba descuidado en la calle. La segunda me pilló inmerso en mi lectura. Debo decir que parecía interesada en lo que andaba leyendo pero me quedé helado, en shock, poseído por mi pánico irracional. Ahora tapo el sumidero con un pequeño barreño que coloco bajo un bote de gel de ducha y es cada mañana cuando me estreso por qué habrá debajo del cuenco.

Hablábamos ayer en pilates y P. había tenido una semana horrible que incluía la muerte de su perrita. Lo llevaba como podía pero algo le ocurrió después. Una paloma decidió criar dos huevos en un macetero grande en la terraza, uno que apenas se puede arrastrar. J. habló de lo primero que le vino a la mente: una reencarnación. Yo estaba convencido de que es una señal. No sé interpretarla pero desde luego merece una escucha atenta. Por lo visto tardan cerca de cuatro semanas en romper el cascarón, o eso dijo P. que había visto en internet. 

18.07.25


Siempre hambrientos de tu carne

Pensaba en el disco de Jesucrista Superstar, me ha robado la idea de vestirme de Jesucristo para mi 33 cumpleaños. Que sea un disco audible de 'pe a pa' es algo muy bueno en tiempos de listas de reproducción curated by una inteli gencia art ificial. Es una especie de álbum homenaje a distintos estilos e influencias, y sobre esto habrá un montón de reseñas especializadas al respecto. Ofrece una crítica a su sección de la sociedad, la sociedad instagrámica basada en la imagen, es divertida, cínica y no deja mal sabor de boca. Paradójicamente se podían ver trillones de pantallas de móvil encendidas grabando fragmentos en los momentos clave, demostrando que nada ha cambiado. Al mismo tiempo creo que las vibraciones de sus canciones instan a reírse, a querer cambiar, aceptándote cómo eres. Echo de menos ese tipo de crítica que en lugar de deprimirte, te llena de energía. Está claro que la era de la autoayuda positiva y vacía me da nauseas, pero hay un amplio espectro de crítica que no es pasivo-agresiva ni oscura.

[Imagen no disponible]

Anoche había una masa flipando en colores con, más que un concierto, con un show. Se desplegó un código de moral, unas tablas de la ley con mucha autoconsciencia, una manera de ver las cosas.  No estoy intelectualizando la cultura pop. La única imagen que no me puedo quitar de la cabeza era un joven adolescente con cascos protectores emocionado, saltando detrás de las butacas junto a su madre, que era su mayor fan.

17.07.25


Acostumbrarse al desastre

Cada vez que se quema algo al cocinarlo o se pega a la sartén vivo una respuesta fresca y renovada de frustración cuando en el fondo, lo pienso, y este es solo uno de los múltiples desastres cotidianos que se repiten en mi vida constantemente.

[Imagen no disponible]

10.07.25


Bo. Top 5 + 2

En este momento de su vida, con un año, la lista de favoritos de Bo.

Pa, incluye pan, galletas, bizcocho, snacks inflados. Cuando quiere más, Ma!

Pipi, el chupete.

Un biberón de leche, con el pulgar arriba abre y cierra el resto de los dedos.

Cupiyaa!, sea lo que sea que signifique eso.

Mamapapa

La manta antes de dormir. 

Awa, el agua cuando tienes sed. 

Dejamos atrás los pájaros, aunque de vez en cuando sigue arg, arg! Estoy pasándomelo muy bien haciendo construcciones. Le he enseñado mi vaca, a lo que responde: vacc-a!!

[Imagen no disponible]

10.07.25


Feminismo desde aquí

Para mí el feminismo va mucho más allá de una simple etiqueta o una camiseta. Si lo pensamos, históricamente las mujeres han sido un grupo especialmente explotado. El sistema actual, diseñado en gran parte por hombres, tiende a favorecer características tradicionalmente asociadas a ellos, ignorando aspectos cruciales como los cuidados y el sufrimiento de los más vulnerables.

El feminismo aparece como un profundo deseo de cambio y de reimaginar este sistema. No se trata solo de la explotación de las mujeres, sino de cualquier grupo vulnerable, ya sea por racismo, xenofobia, homofobia o cualquier otra forma de marginación social. Que ningún dolor nos sea ajeno y que realmente nos importe el sufrimiento de los demás, ese es uno de los grandes objetivos.

Indicadores como la paridad o la brecha salarial son importantes, sí, pero son solo herramientas o signos visibles de esa lucha. El fin último es mucho más ambicioso: reimaginar una sociedad donde no haya explotación ni abuso. Sigue habiendo mucha violencia que erradicar basada en este sistema, porque este sistema es violento.

La sociedad nos ha dictado cómo "deben ser" los hombres desde una posición de poder, y a las mujeres les ha sucedido lo mismo, pero sin esa posición. Y eso no tiene porqué ser así. Por eso, mi feminismo no cree que la solución sea simplemente poner a mujeres al mando de un sistema que sigue premiando esas características "masculinas" clásicas, porque eso perpetúa la misma explotación.

Hay muchas preguntas que me interesan en esta conversación, que sobre las que hay que profundizar: ¿Qué significa ser mujer en el siglo XXI? ¿Cómo debería ser un hombre? ¿Qué tipo de extracción hace el capitalismo de los seres humanos? ¿Cómo podemos construir una sociedad centrada en las personas?

Lamentablemente, veo que hoy en día el feminismo a menudo se ha mercantilizado, convirtiéndose en algo que cualquiera puede "ser" sin un compromiso real. Pero el feminismo real, para mí, debería ser una forma de imaginar y construir una sociedad totalmente nueva, una sociedad postcapitalista y un sistema realmente humano. No me gusta que se reduzca el feminismo a los políticos de turno que lo abanderan o lo usan para sus intereses o una guerra hombres-mujeres, porque me parece algo mucho más grande y todavía queda mucho por hacer.

09.07.25


Nube voyeur

Ficciones cinéfilas
Voyeurismo
Found footage, VHS, rarezas,
La mirada del otro,
El poder de las imágenes privadas
La familia real, Vollmann
La casa de hojas, Danielewski
La broma infinita, DFW
Haneke en Caché or Benny's Video
Lynch, en Carretera Perdida o Blue Velvet
Perfect Blue, Kon
Red Rooms, Pascal Plante
Drive my car, Hamaguchi
Manticora, Carlos Vermut
Elle, Verhoeven
Personal Shopper, Assayas
Burning, Lee Chang Dong
Dias entre estaciones, Erickson
Parpadeo, Roszak
Vivir abajo, Faveron
Videodrome
Complejidad y oscuridad

"Debajo del ventanal había una videoteca con unos mil quinientos títulos. Porno doméstico, grabaciones de vigilancia en aduanas, sesiones de Alcohólicos Anónimos. Antiguas grabaciones de terapia de grupo. Muchas fiestas en sótanos privados, en infrarrojo, con mujeres de pupilas blancas y brillantes e intermitentes como estaciones orbitales."

Fragmento de 'Submáquina' de Esther García Llovet (Malas Tierras, 2024)

-------------------
Noroi: The Curse (2005) - Kôji Shiraishi
Yoko Ogawa – La policía de la memoria (1994)
Cronenberg, Crash
Serie: Archive 81 (2022)
Kubrick, Stanley – Eyes Wide Shut (1999)
Egoyan, Atom – El dulce porvenir (1997)
Refn, Nicolas Winding – The Neon Demon (2016)
Kim, Ki-duk – Pietà (2012)

07.07.25


Telecom

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

03.07.25


Plan de Web Pequeña y Personal

No publicar en las redes sociales y crear contenido en una web pequeña y personal.

Visitar cada vez menos las grandes 'plazas' de internet y buscar sitios alternativos. 

¿Existirá un buen buscador para eso alternativo a Goo-gle? 

Cuestionar el alojamiento del sitio. 

Salir de blogger

¿Hay alternativas cómodas?

Dominio personalizado

Para permanecer en la web, ¿quién paga tu dominio cuando te mueres?

03.07.25


No usar tu iPhone es lo más sexy

Según Catherine Shannon usar tu iPhone es lo que no hace que no te sientas sexy. Me ha gustado su artículo y me apunto algunas notas. 

Los móviles nos hacen la vida más fácil pero tiene un coste. La vacían de vida.

Usar el teléfono, la claridad, la instantaneidad, lo hacen no-sexy. Quitan el deseo, el anhelo. Mata nuestra intuición.

Estar disponible todo el día es lo menos sexy que hay.

Tener todo al instante nos lleva a no recordar, no saber esperar, no saber desear, no tener tiempo para profundizar.

El deseo está alimentado por la posibilidad de no conseguir lo que deseas. En superar una distancia para conseguirlo. 

Puedo ir a un restaurante y arriesgarme a que sea malo. Meter algo en el lavavajillas sin comprobar si puedo hacerlo.

Necesitamos más modestia, secretismo y discreción.

La eternidad no es sexy, lo efimero sí. 

Arriesgarse, es sexy. La espontaneidad es sexy.

Sexy es aquí y ahora.

Estemos menos preocupados por lo que piensan los demás, estemos aburridos, mirémonos honestamente.

Seamos escépticos con cosas, como los móviles, que nos dicen constantemente que duran para siempre.

03.07.25


Qué lees, qué ves y la hemisección de la campana de Gauss

Una de las maneras de enfrentarse a los algoritmos, a la i-a es precisamente ir a las esquinas más oscuras del mapa donde estos no llegan. Ver contenido fuera de lo trendy, estar fuera de lo que está pasando y hacer de tu propia experiencia algo alejado de los caminos trillados. No se trata de ser original si no de buscar una experiencia real o vivirla de forma más ajena a la vorágine pública ()

Acabamos todos viendo y leyendo lo mismo y resulta que esto no es para tanto. Una vez el capitalismo se da cuenta de la fórmula de que algo vende [1] lo explota hasta la saciedad. Ahí es donde nos encontramos todos: en el mismo sitio. 

He bautizado temporalmente esto aplicado a las teleseries como Síndrome Narcos. Cuando salió Narcos, impulsada por Ne-tf-lix {Blanca Navidad, la tienes que ver, voy por la segunda temporada} era un imperativo social verla. Sin embargo no recuerdo que nadie se tatu(too)ara nada al respecto y años más tarde no veo a mucha gente volviendo a verla como ocurre constantemente, y no es santo de mi devoción, con Juego de Tronos (GoT)

Si algo se vuelve archirrecomendado unánimemente intento no verlo. Dejo pasar el tiempo a ver si persiste a la ventisca o a mi interés. Muchas veces terminas viéndolo fuera de las olas altas y vuelves a las obsesionadas voces que te gritaron que tenías que verlo y te reciben con un "ah sí, está bien". ¿Está bien? Estuviste semanas dándome la matraca.

Las listas infinitas en la conversación de siempre

C. dice que se recomienda lo que se ve, no lo que nos parece relevante. Podría tener razón. La conversación suele girar en torno a 3 ejes:

¿Qué lees?

¿Qué ves?

¿Dónde has estado?

Se suelen responder a estas preguntas con enumeraciones y vagos adverbios o adjetivos prohibidos por la prensa de lo concreto. Finalmente terminas empachando tus listas de 'Para ver' 'Para leer' sin ningún punto en claro de porqué los incluiste.

La Evolución del Hype en el Mercado del Entretenimiento Medio (EHMEM)

El hype inicial evoluciona como en una hemisección de la campana de Gauss. He hecho un dibujito:

[Imagen no disponible]

'Estreno'. Al principio, quizá dejándose llevar por ser los primeros en acceder a un producto cultural o fruto de la promoción y el deseo de proselitismo, el estreno del producto es como prometen los trailers: *****, una mezcla entre ________ [2] y _______ [4], etc, etc. Aquí el hype es máximo, se puede empezar a oír en las sobremesas de navidad, el 'tenéis que verla' y en los cuñados su acuñamiento de 'obra maestra'.

'Aclimatamiento'. A medida que alcanza las miles de reseñas en Letterboxd o Goodreads empiezan a aparecer los primeros haters e incrédulos. Los comentarios viran hacia un  'no es para tanto' y la gente comienza a sentirse valiente admitiendo que no le ha gustado. 

'Paso del tiempo'. Después de una ardua fase de aclimatamiento algunos empiezan a decir lo contrario, que incluso es una basura, quizá por el enfrentamiento expectativas-realidad. Los que consiguen esquivar el hype inicial pueden hacer una incursión pacífica en el producto y comprobar lo que ya se veía de lejos. 

'Nostalgia'. Una vez olvidadas como Narcos, a veces hay un último ramalazo, remake, renacer de un trend que pertenecía a ese producto antes de volver a morir. Un último espasmo antes de ser entrerrado en el tiempo. Quien desentierre ese fósil no le quedará la más mínima duda de que se parece mucho al papel de una hamburguesa de una cadena de comida rápida, un fragmento del mercado del entretenimiento que junto con los otros constituyen un retrato basto de lo que fue una época.

Visibilizar a nivel personal una zona oscura

No se trata de incluir en el sistema zonas que no estaban incluidas con reclamos clickbait tipo '5 películas rumanas que no tienen nada que envidiar a David Fincher', etc, etc eso sería perpetuar el fenómeno. Se trata de buscar negocios si mirar su calificación en Goo-gle Maps, visitar bares que no sean el secreto mejor guardado de nadie. Ver películas imperfectas que son intentos sinceros de comunicar algo. 

Notas

[1] A la gente le encantan los bares castizos. Busquemos nombres de la terreta, ¿qué os parece 'Casalla'? Buscaremos mobiliario resultón estilo 100M pero no se notará porque todo tendrá ese revestimiento trendy. Lo más parecido a esto que se me ocurre es el suelo hidráulico en vinílico.

[2] Introducir un director estilo Nolan. [3]

[3] ¿Perdón a los nolanianos? Estoy hartito. 

[4] Una película algo más independiente pero menos consagrada que todavía tenga la etiqueta de sección especial.

01.07.25


Aperitivo

En este momento de mi vida, entre los aperitivos laborales, desayunos y comida de entre horas que subrayo están:

Anillos de avena con leche. Al principio comida para pájaros pero ahora, la fórmula perfecta la encuentro en ALDI por 1,99.

Piparras, anchoas, alcaparras en una tostada.

Sandwich Mixto a la plancha. A la plancha.

Sandwich Mixto Enriquecido: humus/olivada, rúcula/ canónigos, pavo, pepinillos cortados longitudinalmente, una loncha de queso. Después de plancharlo añadir el verde y los pepinillos.

Mejillones en escabeche con un poco de pan.

Gazpacho de jeringuilla: tomate, apio, picados y aliñados, posteriormente cubiertos con agua fría. 

Sobre de sopa miso. 

Más cercano al aperitivo. Con bebidas como gazpacho, coca-cola light, vermú o incluso red-bull*:

Gildas

Papas Extragruesas del ALDI, acompañables con mejillones en escabeche. 

Aceitunas chupadeos.

Croquetas.

Boquerones en vinagre.

Ensaladilla rusa.

Queso con higos.  

*: O cualquiera de sus variantes Zero de Diablo (Día), StrongKong (Lidl), Eneryeti, Rodeo (Alcampo). Mucho más baratas y más sabrosas que el Monster. 

**: Con este post no estoy recomendando nada. 

01.07.25


La siesta

En todos
me he dormido.
Sobre la mesa
después de comer.
Levantaba la cabeza
y me pesaba demasiado.
Pero tenía la sensación
de que lo pagaba la empresa.

27.06.25


20250623

[Imagen no disponible]N. sale con la tetera de F. a regar la planta que se queda en las escaleras. La tetera tiene algún bollo, pero es completamente funcional.

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]En este teléfono se aprecian algunos detalles nuevos en cada foto.

23.06.25


Bien

Tengo una familia que quiero. Tenemos lo que necesitamos materialmente para vivir, y aunque vamos justos de dinero, no nos falta trabajo. Trabajamos y eso nos hace, en esta sociedad que no está hecha para cuidar de nadie, ir a contracorriente. Nos noto cansados pero contentos. Luego en el día a día ando preocupado por las noticias internacionales, lo poco que uso las redes sociales en el ordenador, me llenan de indignación. Me intento centrar en ser paciente, amable, leer y escribir. Creo que me quitaría un gusanillo si pudiera escribir una colección corta de relatos, que la ficción es un campo que se me daría bien más allá de mi trabajo, que me llenaría. Pero en este momento de mi vida me falta fuerza de voluntad y seguridad. Me gustaría leer más pero ando distraído con lo que te decía y me sorprendo a mí mismo comprando muchos más libros de los que puedo leer y haciendo listas en lugar de leer lo que tengo delante. 

23.06.25


Podría ser algo más

Ya sabes que ahora me gusta ir en metro porque no suelo utilizarlo. Es raro que salga por la calle a algún sitio cargado solo con un libro y yo mismo. A la vuelta del plan una chica se desmayó perdiendo el equilibrio. Cuando entré en el vagón había un guitarrista fogoso en pleno solo eterno de rock. Un hombre a mi lado, era el único que parecía no ignorar su música y se agitaba al ritmo. El guitarrista pasó el bote de propinas y bajó. Al cerrarse las puertas la chica cayó teatralmente pero en la vida real. Cuatro o cinco personas que estábamos allí nos acercamos. Me tocó recoger su tarjeta de transporte. Estaba pálida tumbada en el suelo. No tardó en despertarse, apurada y desubicada. En seguida se hizo cargo de sí misma y le avisé de que iba a levantarle las piernas. Poco después se incorporó. Un hombre que estaba a mi lado le dijo, míratelo, porque puede ser algo más. Te lo digo porque a mí me pasó, añadió. Hubo un pequeño asentimiento seguido de un corte de comunicación verbal incómodo antes de que se bajara en la siguiente parada.

03.06.25


Intento de tulipanes

[Imagen no disponible]

05.05.25


Acercarse al contenido complejo

Leo este post de Elvira Navarro sobre enfrentarse a contenido más complejo:

Hoy todo viene precedido por un manual de instrucciones debido a la histeria proteccionista. No solo a los niños se les priva del acceso a lo complejo a través de contenidos adaptados, facilones y ejemplarizantes. También a los adultos se les supone incapaces de comprender lo que ven. Ya en las plataformas privadas pusieron avisos sobre si una película es racista o sexista, y ahora eso llega a la tele pública. Pensábamos que no volveríamos a los rombos y de repente tenemos algo peor: nos toman por tontos.

Y estoy bastante de acuerdo. Hoy se rechaza la ambigüedad, la duda, la oscuridad cuando siempre han sido fuentes de aprendizaje e inspiración humana. Hace unos meses precisamente leí sobre acercarse a la cultura con la que no estás familiarizado sin anestesia, listo para disfrutarla y observar sus efectos. La música clásica siempre ha sido una víctima de lo contrario, creer que se necesita estar formado o circular por un ámbito muy concreto para disfrutarla. Por supuesto que estar formado ayuda a apreciar los detalles menos accesibles pero su impacto y su fuerza siguen ahí para quienes se crucen casualmente con ella.

05.05.25


Las Torres Blancas

[Imagen no disponible]

Vistas desde unos prismáticos. Foto hecha con el móvil.

30.04.25


Apagón

[Imagen no disponible]

Fue el apagón. Solo tenía 5 euros en monedas y decidí gastarlo en pilas AAA.

30.04.25


wc01

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

[Imagen no disponible]

19.04.25


A explorar

Para estos próximos meses quiero profundizar un poco en algunos países y culturas que me gustaría conocer mejor:

Irán

China

Nigeria

Brasil

Rusia

Rumanía

Esta es la lista 5 + 1. Otros nominados serán Corea del Sur, Georgia, Afganistán, Polonia.

11.04.25


El tono Substack

Parece que estamos en la era de Substack como respuesta a la crisis te las redes sociales. Podría ser un eco de YouTube y su 'Suscríbete'. Patreon, OnlyFans y ahora Substack. Yo no lo acabo de ver, sigue siendo un modelo cerrado y todos tienen muchas expectativas de ganar dinero. Podemos obviar las suscripciones a las plataformas de vídeo y otras apps no relacionadas directamente con la industria del cine, que ya tienen su propia crisis.

Pero no es eso lo que quiero dejar caer aquí: es el tono. Como tengo un Substack (aka blog) parece que tengo que tener un tono periodístico para vender mi imagen de marca. Te cuento lo que se me pasa por la cabeza de forma que resulta algo vendible, me puedo vender. Eso no se parece, ni nostálgicamente, a la era de los blogs. Substack tiene ese tono homogéneo aburrido con la misma tipografía y las mismas reacciones por todos lados.

No digo que no haya contenido interesante en Substack, digo que, una vez más, volvamos a la web pequeña. Algún día podré aprender a incluir más páginas en esta web, e incluso RSS, pero de momento no es ese día.

21.02.25


Corbata en Japón

El otro día fuimos a la boda de S. Lo pasamos muy bien y disfrutamos de encuentros con antiguos amigos. Al volver a casa S. me envió una foto de mi corbata. La había olvidado sobre la mesa.

Mi corbate en lo que parece que es la habitación del hotel

El caso es que esta semana le pregunté por Japón y cómo lo estaban pasando. Le pedí que enviaran fotos y recibí esto:

Dentro de un Uniqlo, of corse

Corbata colgando de una rama

Corbata abrazada a un poste de luz

Esta sí, corbata en Japón

Corbata en pleno vuelo

Es una de las regalos más bonitos que me han hecho. ¿No es muy guay?

19.02.25


Fichero

El año pasado a finales hablábamos de Internet is Dead. No me retracto. Pero todavía no me he librado de caer en la vagancia online, viendo páginas sin sentido y acumulando enlaces con listas que me impiden profundizar en el contenido de esas listas.

He decidido empezar un fichero offline con fichas A6, clasificadas por temas. Otro título o subtítulo de este post podría ser: teletex pasa a papel. Y un bloggero que en 2009 dijera esto vivía en 2025.

Pero vamos, teletex sigue existiendo. Algo pegaré por aquí. Siempre es bueno mantener la casa limpia.

Hoy en una reunión he dicho que cuando haces malabares con nueve naranjas y se te cae una, todas caen al suelo si eres inexperto. Así que de alguna forma, empezar con tres naranjas puede ser más práctico, y si una cae puedes seguir con las otras dos. No tengo ni idea de porqué te estoy contando esto.

10.01.25